miércoles, 18 de agosto de 2021

Bobures... Historia, Cultura y Tradición

 

BOBURES

Fundado en el 1591

Pero, creado oficialmente por el 

Obispo Mariano Martí, el

31 de Agosto de 1775

Playas, Cocotales y frescor lacustre


Bobures, uno de los pueblos zulianos con una gran historia cultural, deportiva, costumbrista. Historias y costumbres arraigadas en lo más profundo de cada bobureño. Lugar de hermosas playas, cocotales, de fiestas patronales en honor a San Benito, fiestas, que se destacan por el sinigual retumbe de los tambores. 

Hoy, Bobures, Capital del Municipio Sucre, es uno de los poblados de mayor concentración negra de origen africano de nuestro país. Ubicado al sudeste de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Limita con los estados Andinos Trujillo y Mérida, y que, conjuntamente con los Municipios Jesús María Semprún, Catatumbo, Colón y Francisco Javier Pulgar constituyen la Subregión Sur del Lago


Un poco de historia…

Rondaba el año 1591, y habían llegado a la zona, los indígenas “bubures”, o “bobures”, y se encontraban asentados en el área Sureste del Lago, lo que hoy es el Distrito Sucre

Indígenas que se dedicaban, mayormente, a la agricultura y, en menor grado a la caza y la pesca. Cultivaban, fundamentalmente yuca, maíz, frijoles, lechosas, piña, tabaco, algodón

Bobures, nace durante la época colonial, siendo su génesis, el hábitat natural de las etnias autóctonas, entre las más destacadas, los Indios bubures, quienes se enfrentaron ferreamente a la esclavitud a la que los sometían los colonos europeos. Los Indios Bubures vivieron un proceso de transculturización forzada que los despojaban de todas sus pertenencias, incluyendo sus tierras, su forma de vida, su organización social, su forma y organización para trabajar, religión, en sí, sus costumbres. Todos estos acontecimientos, provocaron en los indígenas una conducta de respuesta ante el atropello al cual estaban siendo sometidos, negándose a obedecer las nuevas normas y reglas impuestas por el imperio europeo. El maltrato físico hacia los indígenas y hasta los asesinatos no se hicieron esperar

 

Corría el año 1600 y, existiendo un acuerdo entre los indígenas de varias etnias que habían sido despojadas de sus tierras, se unieron para atacar el Puerto de Gibraltar. Acción que llevaron a cabo. 
Luego de los acontecimientos, los españoles, entre los años 1600 y el 1606, se dieron a la tarea de reconstruir a San Antonio de Gibraltar, sin embargo, los ataques por parte de los indígenas, continuaron hasta el año 1617

Estos ataques fueron cada vez más lejanos y más débiles, permitiendo el repoblamiento del lugar con grandes grupos de esclavos africanos que ayudaron al desarrollo y la explotación agrícola de la zona, labor que se hizo muy efectiva, dada su estratégica ubicación entre Los Andes y Maracaibo, amén de, el acceso del Lago de Maracaibo a los Puertos de Cartagena de Indias, Cuba y Santo Domingo. Todo este conjunto de factores ayudaron a consolidar el desarrollo económico del Puerto de Gibraltar

Es a comienzos del Siglo XIX cuando Bobures despega para convertirse en uno de los pueblos más importantes de la zona, soportando su economía en el cultivo y explotación de la caña de azúcar. Adicionalmente, la construcción de su muelle, terminó por consolidarlo hasta llegar a convertirse en la Capital del Distrito Sucre del Estado Zulia

Bobures en su transitar por la historia

Malecón y Muelle de Bobures

En el Bobures de hoy, su economía está soportada en el Turismo, la Pesca y el Comercio, aun cuando, también se cultivan cambures, plátanos, leguminosas, maíz, auyamas, parchita, guanábana, limón, mango y guayaba, además de, criar y cebar ganado.

Bobures, historia llena de pasión, con un acervo cultural como muy pocos, de costumbres, de añoranzas interminables, hoy, cuenta con sitios turísticos como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, La Casa de la Moneda de Gibraltar, múltiples balnearios lacustres, una gastronomía sinigual y con su gente llena de alegría

El "Pescao Frito" y el "Pescao Embasurao"
Platos para disfrutar en Bobures

Así de rica es la zona, así es Bobures, rico en historia, en belleza, en costumbres. Es, lo más atractivo del paisaje del Sur del Lago, porque, además de su historia, goza de una tupida naturaleza, torrentosos ríos que caen desde la Cordillera Andina para desembocar en el Lago de Maracaibo

Es costumbre que, desde el mes de Julio, Bobures abre sus puertas para recibir a la gran cantidad de visitantes que llegan a ese hermoso pueblo del Sur del Lago de Maracaibo, para disfrutar periodos vacacionales, disfrutar de sus playas, de sus comidas, de su gente, por demás, folclórica y dadas a recibir, con las mejores de sus sonrisas a los visitantes.

Bobures… a 395 Km de Maracaibo y, a sólo un aproximado de cuatro horas y media en vehículo particular 



Bobures ... Un baño de frescura para propios y extraños

Sin dudas que, Bobures, con su topografía plana y su paisaje tropical, es un sitio turístico por excelencia, lleno de cultura como pocos, de historias y de gente, llena de historias, de aventuras, de representación por su pueblo en lo espiritual, en sus costumbres, en sus arraigos, en el deporte, por sus playas, por su sinigual vista al Lago de Maracaibo, por la hospitalidad de su gente con el recién llegado, por sus Fiestas Patronales en honor al Santo Negro… a San Benito De Palermo.

Hijos, de esta noble tierra Zuliana… BOBURES, han sido protagonistas, por excelencia, en la vida Cultural, Deportiva, Religiosa, Social para su lar, para el Zulia, para Venezuela. Muchos han sido, solo por nombrar algunos… 


Elsa Antúnez, nace el 29 de noviembre de 1949, la Gacela Negra, "la Gacela", destacó a finales de la década de los 60, durante los 70 y hasta mediados de los 80, como una Extraordinaria Atleta


Juan de Dios Martínez Suárez, nace en el 1945. Nombrado Patrimonio Musical del Zulia el 23 de agosto de 1993, y se le otorgó la Mención Danza Folclórica del Premio CONAC. Por la conmemoración del natalicio de Juan de Dios Martínez, celebramos el Día de la Afrozulianidad. Cronista popular se dedicó a la difusión de mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos del Sur del Lago de Maracaibo y fundó la Agrupación Ajé


Olimpia López, Nace el 8 de abril de 1908, Cultora popular. Subrayada por su incansable lucha por la defensa del patrimonio y el legado histórico de su nativo Gibraltar, y por la manifestación cultural de la Gaita de Tambora.

Hortensio Segundo Herrera Fucil, Nace el 8 de febrero de 1939. En la década de los años 60 compitió y ganó a nivel nacional e internacional en su especialidad; estableciendo récords. Fue miembro del equipo venezolano que ganó la medalla de plata en el relevo de 4×400 en los Juegos Panamericanos de Sao Paulo 1963, Brasil. Reconocido como Atleta del Año de Venezuela en el año 1963 y participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964

Arquímedes Herrera, Nace el 8 de agosto de 1935. Fue un atleta venezolano que compitió en las pruebas de velocidad. Durante años su conocimiento también lo implementó como Juez Nacional e Internacional de la Federación Venezolana de Atletismo



Bobures, San Benito y los Chimbángueles…

 

Llegada las 12:00 de la noche del 31 de Diciembre, Bobures queda en total silencio y, con la aurora de su amanecer, todo el pueblo se levanta con el repique de las campanas y el retumbar de los tambores, donde, el sonar de todas las “Familias de Chimbángueles” se hacen sentir para comenzar con las Fiestas De San Benito, y, así venerar a su Santo Negro. Los tambores se levantan anunciando que han comenzado… 


Las Fiestas Patronales del Santo Negro Bendito.  

 

En esta población zuliana se celebra en diciembre las fiestas a San Benito, basadas en los chimbángueles de origen africano y de gran sonoridad y vistosidad, sincretismo cultural y religioso que mezcla las raíces indígenas, africanas y europeas que componen el folklore venezolano

Benito Manasseri ... San Benito, también conocido como el Moro, el Santo Negro, fue hijo de negros esclavos manumisos. Nació hacia 1525 en el pueblo siciliano de San Fratello, y murió a finales del siglo XVI (1589) en la ciudad de Palermo. Culto introducido por los sacerdotes franciscanos en los años 1600, en las plantaciones y haciendas del Sur del Lago de Maracaibo, como forma para evangelizar a los esclavos africanos que trabajaban en las mismas.

Y, no podemos hablar de Chimbángueles de Bobures, sin, antes hablar de Juan de Dios Martínez


Juan de Dios Martinez,
Capitán de Chimbángueles 

Máximo exponente y estudioso de la cultura afrocaribeña, siempre bajo la premisa de la difusión del sincrético culto a San Benito de Palermo y a la deidad africana Ajé
Creció bajo los cuidados de su abuela materna, María del Carmen Suárez, quien le dijo a sus nueve años de edad

"Mire hijo, usted ya sabe leer y escribir, póngase a guardar todo lo que le dicen esos viejos que vienen todas las tardes a buscar los panes y los dulces que yo hago"

Y así lo hizo, hasta convertirse en un gran investigador de la cultura afrozuliana y afrovenezolana, con más de 70 publicaciones y numerosos reconocimientos. Juan de Dios Martínez solía contar que, sus padres Pedro Martínez y María Isabel de Jesús Suarez, se conocieron una noche de Gaitas de Tambora y, 
a los nueve meses… nació él

*****

Los Chimbángueles, normalmente, están conformados por un grupo de siete tamboreros y los respaldos o vasallos, que son, de un aproximado de 20 Vasallos.

Los tambores están clasificados en…

* Cuatro Tambores “machos”, a saber

Tambor Mayor

Tamborito o Medio Golpe

Cantante y

Respondón o Segundo

* Tres Tambores “hembras”

Primera Requinta

Segunda Requinta

Media Requinta



El ritual a San Benito se compone de seis diferentes golpes. Cada uno de ellos posee una conformación rítmica propia y una fenomenología musical que acompañan las distintas fases del ritual

Golpe Cantica… Con este golpe se inicia el rito, se ejecuta a las afueras del templo cuando el santo aún se encuentra en su interior

Golpe Chocho… Este es uno de los golpes más sagrados del Chimbánguele y se ejecuta frente a la Iglesia para solicitar la salida del santo

Golpe Ajé… Que se ejecuta en el momento en que el santo traspasa las puertas del templo. Cuando los vasallos ven la imagen de San Benito salir del templo, lo saludan coreando: “Ajé, Ajé, Ajé Bendito Ajé”

Golpe Chimbanglero Vaya… Que se toca para acompañar al santo en su recorrido por las calles, y también después que la imagen de San Benito es llevado al interior de la iglesia


Golpe Misericordia… Golpe sagrado que cumple funciones muy importantes dentro de las ceremonias del Chimbángueles. Se ejecuta durante el recorrido de la procesión, y en situaciones luctuosas

Golpe San Gorongome Vaya…  Golpe con el que se pronuncia un vocablo en el que podemos encontrar contenidos culturales muy interesantes. La palabra castellana “san”, va unida a una expresión de claras resonancias africanas. El fonema mantiene su sacralidad en el nuevo contexto cultural, pues la dinámica histórica se encarga de que el ancestro africano que originó el sonido sea cristianizado en América.

El culto a San Benito es una muestra de la identidad afrodescendiente y vincula a los venezolanos con sus raíces africanas. Es una de las manifestaciones culturales más complejas de Venezuela y una representación viva de la mezcla que caracteriza al país y lo hace rico en tradiciones


Cabimas, como toda la Costa Oriental del Lago…

También venera al Santo Negro, al Negro Bendito

A, San Benito de Palermo  


De grata recordación, la composición gaitera de José Chiquinquirá Rodríguez  interpretada por Bernardo Bracho y el Conjunto Gaitero "Barrio Obrero de Cabimas" (1969) ... "BOBURES"


CORO
Bobures tierra del santo bendito
donde todos sus negritos
son humildes y sinceros
porque tienen negro el cuero
lo mismo que San Benito

I
Porque nací en El Batey
me llamáis pelo maluco
cuando yo tengo un conuco
del cual vos también coméis

II
Devotos de San Benito
son todos los Bobureños
porque allá hasta el más pequeño
veneran a ese negrito

III
A buscar de que vivir
yo me fui para El Batey
y me pico un matajey
que casi me iba a morir
IV
A Bobures fui a comprar
un reloj que era un trabuco
y lo tuve que botar
me salió de pelo maluco 
******

José Chiquinquirá Rodríguez “Chinco”

Nació en Bobures el 03 de Junio de 1915

Obrero petrolero; Deportista; Escritor;

Poeta y Compositor

Entre sus composiciones, podemos mencionar…

El regionalista; Así es Maracaibo; Gaita a Cabimas

La primitiva; El reventón; Bobures


“Ayer y Hoy”

Agrupación Gaitera “Barrio Obrero de Cabimas”

Fundada en el año 1955 por Héctor Silva Narváez



 
Bobures, pueblo Zuliano, enigmático, icónico, emblemático,
lleno de historias apasionantes, de hombres y mujeres desbordantes
de energías, de costumbres arraigadas, de fe y mística sinigual.
De playas, de cocotales, de un sabroso frescor lacustre, de una impresionante
e indescriptible vista a nuestro Lago Zuliano, y, sobre todo
de un gran calor humano para todo el que desee visitarlos
Símbolo inequívoco de nuestra

Z U L I A N I D A D 





Pa´que vos veáis


Son.... Mis tertulias en un enlosao

Edimundo Balzán







domingo, 15 de agosto de 2021

El Ferry... Del "COQUIVACOA" 1939 al "CARACAS" 1962

 

10 de Marzo de 1939

El Ferry… 

Del "COQUIVACOA" 1939  al  "CARACAS" 1962

23 años de Historia, de vivencias inolvidables

De travesías y añoranzas irrepetibles

*****  

Antes de la llegada de los Ferry al Lago de Maracaibo, las embarcaciones lacustres que surcaban las aguas del Lago, lo eran las piraguas, las goletas, las lanchas y otras embarcaciones menores que comunicaban a Maracaibo con Los Puertos de Altagracia, Palmarejo, Cabimas, Lagunillas, San Timoteo, Tomoporo, Moporo, La Ceiba, La Ceibita, entre otros destinos, en su mayoría puertos de la Costa Oriental y Sur del Lago de Maracaibo

Piraguas y Goletas en el Lago de Maracaibo

Piraguas surcando el Lago de Maracaibo...
 llenas de vivencias y, de añoranzas de antaño

Se destapa la era de los yacimientos petrolíferos con los pozos El Barroso y El Zumaque, crece el boom petrolero y con ello, el levantamiento de campamentos petroleros en la Costa Oriental del Lago, intensificando así, el tráfico de pasajeros y carga entre la Costa Oriental del Lago y la ciudad de Maracaibo

Tales  acontecimientos llevaron a un grupo de Empresarios Zulianos, a ver la necesidad de mejorar los servicios lacustres, tanto en comodidad, como en tiempo de travesía y, sobre todo, en seguridad para las personas y equipos transportados, decidiendo crear la empresa…

"C.A Transporte La Lacustre"

Fundada el 30 de abril de 1938

Maracaibo, Edo Zulia

Oficinas Calle Obispo Lasso, Casa Nro. 15, Teléfono: Nro. 3463

Fueron sus Accionistas:

Samuel Belloso Nava (Presidente)

Ramón Muchacho

Carlos Julio D´Empaire

Henrique Wagner

Alcibíades León

Con un Capital  de  Bs. 225.000,oo

Empresa que se encargaría de implementar un sistema de transporte por medio de Ferrys para comunicar las dos costas del Lago con sus travesías entre Maracaibo y Palmarejo.

1938, y se inicia en Palmarejo la construcción de un puerto que recibiría en su atracadero a las embarcaciones, a los Ferrys, que surcarían el Lago de Maracaibo

El 19 de febrero de 1939 arribó al Puerto de Maracaibo la primera de las embarcaciones marítimas que prestarían el servicio de transporte lacustre, llegaba a aguas de nuestro Lago de Maracaibo el primer Ferry que fue bautizado solemnemente el 5 de marzo de ese mismo año con el nombre de "Coquivacoa", iniciando sus actividades el 10 de marzo, haciendo su recorrido lacustre entre el puerto de Maracaibo y el de Cabimas. Esta ruta, prestó sus servicios hasta el 14 de junio del mismo año, fecha en el cual se terminó de construir el Muelle de Palmarejo

El COQUIVACOA, Primer Ferry que llegó a las aguas del Lago de Maracaibo 

Memorias llenas de recuerdos, de añoranzas y remembranzas para los zulianos. Si se quiere, etapa llena de romanticismo, de vivencias únicas e irrepetibles

De gratísima recordación, la composición de Rafael Sánchez “El Ferry”, interpretada por Ozías Acosta con la agrupación gaitera “Los Gaiteros de Pillopo”, año 1987

“El Ferry”

*****

I

"Cuando el puente no existía

y el lago querías cruzar

te podías embarcar

en un ferry noche y día

de mimbre eran las sillitas

donde hacías el recorrido

y tomabas complacido

una espumosa friita"

 CORO

"Salen de Palmarejo

y de aquí de Maracaibo

el paseo más bonito

navegando por el lago

tres reales si vais a pies

y cinco bolos en carro (bis)"

 II

Y  fue el Puente sobre el lago

majestuoso y colosal

quien puso punto final

a ese transporte añorado

pero un barco petrolero

se estrelló contra el coloso

dándole pase forzoso

al ferry maracaibero"

 III

"La cola era un desespero

pa´ Maracaibo llegar

que enfermo me hice pasar

y me pusieron de primero

 ahora dejen que les cuente

que entre cada travesía

pude ver como crecía

en el lago nuestro puente"

¡¡... Y, con orgullo!!

*****

 

Un poco de historia….

El 10 de Marzo de 1939, Asterio Rincón Urdaneta embarcaba, en el Sector La Ciega, Maracaibo, una moderna embarcación, un Ferry, que llevaba estampado en su proa el nombre “COQUIVACOA”, y en él cruzaba por vez primera las aguas del Lago de Maracaibo hasta Cabimas. Estaba inaugurando así, el novedoso servicio que combinaba el transporte de pasajeros, autos y vehículos de carga.

El Primer Ferry, en llegar a las aguas del Lago de Maracaibo, fue el COQUIVACOA, embarcación diseñada y construida en los Astilleros de la Empresa Americana LEVINGSTON SHIPBUILDING en la Ciudad de Oregon, Texas a un costo de Bs. 500.000,oo ordenada por “C.A La Lacustre”

El Ferry COQUIVACOA…

Con una longitud de 40,23 mts y 12,19 mts de ancho, su casco de 3,04 mts de altura y un calado de 1,52 mts a “toda carga”. Soportaba un promedio de 30 vehículos y unos 400 pasajeros y, con un desplazamiento promedio de 9 Km en 30 minutos. Fue “botado al agua” y bautizado el 05 de Diciembre de 1938 en Texas, arribando a aguas del Lago de Maracaibo el 19 de Febrero de 1939. Para el 10 de Marzo de 1939 el COQUIVACOA… ENTRA EN SERVICIO. Dándole inicio a la…

Era de los Ferrys en el Lago de Maracaibo

En principio, su labor de transporte se  llevaba a cabo en dos turnos, con salidas de Maracaibo hacia Cabimas a las 6:30 de la mañana y, retornando a las 10:00 a.m, y, el siguiente a la 1:30 de la tarde con retorno a Maracaibo a las 4:30 de la tarde. Con un tiempo de travesía, estimada en algo más de 30 minutos

Entre las características más resaltantes, del servicio, podemos mencionar…

Transportaban Vehículos y Personas

La unidad lacustre contaba con cantina y sillas de mimbre

Su horario lo era desde las 5:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche

La trayectoria, en sí, duraba algo menos de 01 hora, entre “puerto y puerto”

Para ese momento, el costo del pasaje costaba Bs. 01 para quienes iban “a Pie” y Bs. 5 para quienes iban en su carro

El CATATUMBO…  19 de Abril de 1940

Fue la segunda embarcación ordenada, y presentaba las mismas características físicas del COQUIVACOA. Con este Ferry, entraba en funcionamiento el NUEVO MUELLE el 08 de Junio de 1940
El CATATUMBO

Muelle de la Terminal de los Ferrys en Palmarejo
Costa Oriental del Lago 

El CABIMAS…  Con 52,10 mts de largo y 10,37 de ancho. Fue el tercero en llegar, el 21 de Diciembre de 1946

El CACIQUE… Con 48,49 mts de largo, llega el 28 de Mayo de 1948

El CACIQUE

El CARACAS… Con 53,37 mts de largo, llegó el 23 de Febrero de 1950



El CARACAS, en sus facetas


El CARABOBO… Lo hizo el 30 de Mayo de 1953. Y, fue el primero de “Doble Proa”

El CARABOBO, alistándose para salir rumbo al Muelle de Palmarejo

El CORDILLERA…

Con sus 63,39 mts de largo, llegó en Diciembre de 1955. Y, el más largo de la flota, con 63,39 mts de eslora (12,19 mts más largo que los anteriores) y, con capacidad para 62 vehículos y hasta 500 pasajeros

El COLÓN… Con 61 mts de largo, llegó el 07 de Mayo de 1958

Más tarde, llegarían los Ferrys… LAGO; CARONÍ; CEUTA

 

En esta nueva etapa,

el costo para los usuarios era de…

Bs. 2 por boleto

Los niños, hasta 12 años, pagaban Bs. 01, y, los menores de 02 años, gratis

Cada vehículo pagaba Bs. 10; Camiones y Camionetas “sin carga” Bs. 20

Mientras que las bicicletas, motos, y, carritos de mano, solo cancelaban Bs. 01

Para 1944 la secuencia de Ferrys desde Maracaibo, era de 12 salidas diarias, y, para la década de los 50´s, la secuencia se elevó a 31 salidas diarias con un horario establecido desde las 4:30 de la mañana y hasta las 8:15 de la noche

La actividad de los Ferrys, se mantuvo por 23 años consecutivos, surcando cada día, las aguas del Lago de Maracaibo, y, representando una gran utilidad para el desarrollo económico, social y cultural de nuestra región Zuliana, al solucionar, en gran medida, el aislamiento de Maracaibo, del Zulia, con el resto del país
Los Ferrys, desplazaron a las rústicas piraguas, a los lentos vaporcitos que, día a día, desafiaban los peligros que significaba atravesar las aguas del Lago, pero, también tuvo que hacerse a un lado, cuando hizo acto de presencia el coloso Puente General Rafael Urdaneta

Dia, en que se inauguraba el Puente sobre el Lago de Maracaibo
"Puente General Rafael Urdaneta"
24 de Agosto de 1962

Y, fue el Ferry CARACAS, el encargado de sellar la despedida en nombre de toda la flota.Y, a las 4:00 de la mañana del 27 de Agosto de 1962,  el CARACAS soltaba sus amarres para darle cumplimiento a su último recorrido, a su último itinerario regular entre Maracaibo y Palmarejo, al mando del Capitán Orangel Valencia…

El CARACAS, en nombre de toda la flota, surcaba por última vez 
las aguas del Lago de Maracaibo...
Sólo que, esta vez, su viaje de "ida y vuelta" la haría
Sin Pasajeros, Sin Vehículos, Sin Carga
ondeando nuestra bandera nacional y la bocina, en un
constante sonar anunciando su retiro, su despedida   

Imponente, Coloso ... anunciaba su llegada. Se cerraba un ciclo de 23 años
de labor de los Ferrys en el Lago y, se iniciaba el ciclo del Puente sobre el Lago
Tanto los Piraguas, como las Chalanas, los Ferrys, y el Puente ...
Símbolos inequívocos de nuestra

Z U L I A N I D A D


Pa´que vos veáis


Son...  Mis tertulias en un enlosao
Edimundo Balzán



El Empedrao... Por Costumbre y Tradición

  El Empedrao, Parroquia Santa Lucia, Maracaibo … Cuna de, entre otros, Felipe Pirela; Luis Aparicio; Wilson Álvarez; Enrique Gotera; Nélson...